Anderson, P. y Steedman, J. (2002). Inside Magazines. Independent pop culture magazines. Corte Madera, California, EUA. Gingko Press.
Asunción, J. (2009). El papel. Técnicas y métodos tradicionales de elaboración. Barcelona, España. Parramón.
Ambrose, G. y Harris (2005). Tipografía. Barcelona, España. Parramón.
Bataille, M. (2008). ABC3D. Paris, Francia. Albin Michel Jeunesse.
Baines, P & Haslam, A. (2005). Tipografía. Función, forma y diseño. Barcelona, España. Gustavo Gili.
Barbier, F. (2001). Historia del libro. Madrid, España. Alianza Editorial
Bhaskaran, L. (2006). ¿Qué es el diseño editorial? Barcelona, España. Rotovisión.
Buen, J. de. (2000). Manual de Diseño Editorial. Cd de México, México. Editorial Santillana.
Careri, F. (2009). Walkscapes. El andar como práctica estética. Barcelona, España. Gustavo Gili.
Chabot, G. (1972). Las ciudades. Barcelona, España. Nueva Colección Labor.
Covarrubias, J. (2010). De manuscritos y libros electrónicos. Semejanzas y diferencias en dos medios de comunicación en la historia. Cd de México, México. UAM Azcapotzalco.
Davies, G.(2005). Gestión de proyectos editoriales. Cd de México, México. Fondo de Cultura Económica.
Escarpit, R. (1968). La revolución del libro. Madrid. España. UNESCO Alianza Editorial.
Fabris, G. (1975). Los blancos o contragrafismos en el impreso. Barcelona, España. Ediciones Don Bosco.
Fawcett-Tang, R. (2004). Diseño de libros contemporáneos. Barcelona, España. Gustavo Gili.
Fernández Ledesma, E. (1934). Historia crítica de la tipografía en la Ciudad de México. Cd de México, México. Ediciones del Palacio de Bellas Artes.
Fontana. R. (2012). Ganarse la letra. Cd de México, México. UAM Xochimilco.
Frutiger, A. (2007). El libro de la tipografía. Barcelona, España. Gustavo Gili.
Flusser, V. (1990) Hacia una filosofía de la fotografía, Cd de México, México, Trillas-Sigma.
Gertz Manero, F. (2005). Economía, Contabilidad y Derecho. Cd de México, México. Colegio de Contadores Públicos de México / Instituto Mexicano Contadores Públicos.
Gill, M. (2000). e-zines. Diseño de revistas digitales. Barcelona, España. Gustavo Gili.
Heskett, J. (2005). El diseño en la vida cotidiana. Barcelona, España. Gustavo Gili.
Hinrichs, K. (1993). Typographic design, Vol. 1 Book 2. Nueva York, EUA. Madison Square Press.
Hochuli, y Kinross, R. (2005). El diseño de libros: práctica y teoría. Valencia, España. Campgràfic.
Iguiniz, J. B. (1946). El libro. Epítome de Bibliología. Cd de México, México. Porrúa.
Jennings, S. (2011). Tipos de la calle. Un alfabeto urbano. Barcelona, España. Gustavo Gili.
Julier, J. (2010). La cultura del diseño. Barcelona, España. Gustavo Gili.
Kirschenbaum, (2005). Goodbye Gutenberg. Hello to a new generation of readers and writers. New York, E.U.A. Global Renaissance Society, LLC.
Koren, L. y Meckler, R. W. (1992). Recetario de diseño gráfico. Cd de México, México. Gustavo Gili.
Lefebvre, H. (1973). De lo rural a lo urbano. Barcelona, España. Editorial Península.
Martínez Leal, L. (1990) Treinta siglos de tipos y letras. Cd de México, México. UAM Azcapotzalco.
Martínez-Val, J. (2002). Tipografía práctica. Usos, normas, tecnologías y diseños tipográficos en los inicios del siglo XXI. Madrid, España. Laberinto Comunicación.
Margolin, V. et. al (2005). Las rutas del diseño. Cd de México, México. Designio.
Meseguer, L. (2010). Typo Mag. Barcelona, España. Index Books.
Mestre, y Tristán, I. (2009). Extramuros, Geometría y paisaje. Valencia, España. Universidad Politécnica de Valencia.
Morris, A. E. J. (2007). Historia de la forma urbana. Desde sus orígenes hasta la Revolución Industrial. Barcelona, España. Gustavo Gili.
Noble, I. y Bestley, R. (2001). Experimental layout. Hove, Reino Unido. RotoVision.
Novarese, A. (2009). El signo alfabético. Valencia, España. Campgràfic.
de Pablos Coello, M. (1994) Tipografía para periodistas. Una exploración por la estructura tecnológica de la prensa. Madrid, España. Editorial Universitas.
Petroski, H. (2002) Mundo Libro, Madrid, España. Edhasa.
Quiroz Rothe, H. (2000). El malestar por la ciudad contemporánea a través del cine. Tesina presentada dentro del Master “ Historia, arte, arquitectura y ciudad”, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Samara, T. (2006). Diseñar con y sin retícula, Barcelona, España. Gustavo Gili.
Serrats, M. y Cano, P. (2007). Typosphere. Nueva York, EUA. Harper Collins.
Supon Design Group. (2001). Breaking the rules in publications design. Nueva York, EUA. Madison Square Press.
Smith, A. (1982). Goodbye Gutenberg. La revolución del periodismo electrónico. Barcelona, España. Gustavo Gili.
Swann, A. (1990). Como diseñar retículas. Barcelona, España. Gustavo Gili.
Tapia, A. (2004). Ensayos sobre diseño tipográfico en México. Cd de México, México. Designio.
Willberg, H. P. y Forssman, F. (2002). Primeros auxilios en tipografía. Barcelona, España. Gustavo Gili.
Woll, (2003). Editar para ganar. Estrategias de administración editorial. Cd de México, México. FCE.
Zaid, G. (1996). Los demasiados libros. Cd de México, México. Océano, El Ojo Infalible.
Zappaterra, Y. (2008). Diseño editorial de periódicos y revistas. Barcelona, España. Gustavo Gili.
Zavala, R. (2008). El libro y sus orillas. Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México, UNAM.
––– (2000). Mucho por ver. Breve muestra de gráfica popular en la Ciudad de México. Ciudad de México, México. Gobierno del Distrito Federal.